10/05/2022 | Visto: 686 veces

Los
presupuestos participativos se siguen votando en
45 colegios e institutos de Cartagena. Hoy le ha tocado el turno al IES Mediterráneo, cuyos
1.400 alumnos tienen que elegir entre varias propuestas para mejorar el centro, como la instalación de ventiladores, un parque de
calistenia,
bancos para el patio,
pantallas tecnológicas o
altavoces.
Este centro de
secundaria y
bachillerato participa por tercer año en este proyecto de mejora de las instalaciones de los centros educativos, que suponen, en palabras de la alcaldesa, “un ensayo de la
democracia”.
Noelia Arroyo, acompañada de la concejal de Educación,
Irene Ruiz, así como la coordinadora de los Presupuestos Participativos,
Rosa Muñoz, así como el equipo directivo del centro. “Estos presupuestos participativos son una práctica para que los alumnos se entrenen en
participación y responsabilidad a la hora de tomar decisiones pensando en el bien común, al tiempo que toman conciencia de que las cosas de todos nos incumben a todos y tienen que ser resueltas entre todos”, ha dicho Arroyo.
Hasta el día
20 de mayo, los 45 centros que participan en esta edición de los Presupuestos Participativos pueden votar las propuestas elaboradas durante el curso, en las
cuatro fases previas al proceso de votación actual.
“La participación es la esencia de la democracia y sus reglas son el
respeto a los demás, el diálogo para llegar a
acuerdos, la búsqueda del
bien común y la responsabilidad en la
gestión del dinero público”, les ha remarcado la alcaldesa, que recuerda que esta experiencia de participación forma parte de un proyecto mucho más ambicioso que desarrollan los centros para explicar a los alumnos los elementos del sistema democrático y el
papel de las administraciones.
La directora del centro,
Josefa García, ha agradecido al Ayuntamiento el desarrollo de este proyecto que supone "celebrar la fiesta de la democracia y dotar de más y mejores recursos a centros como el Mediterráneo, uno de los más grandes del municipio".
MARE NOSTRUM, CIUDAD JARDÍN Y ANIBAL HAN VOTADO
Además, los concejales de Ciudad Sostenible y Proyectos Europeos,
Cristina Mora; de Turismo y Litoral,
Cristina Pérez; y de Vía Pública y Seguridad Ciudadana,
Juan Pedro Torralba, han visitado los colegios
Mare Nostrum, Ciudad Jardín y
Aníbal, respectivamente.
Los
Presupuestos Participativos son un éxito por sus resultados y por el interés que despierta en la comunidad educativa, que se ha multiplicado por cuatro en los últimos tres años.
Empezaron hace
3 cursos con una participación de
11 centros, creció a
31 el curso pasado y en el curso actual son ya 45 los colegios e institutos participantes, entre los que están
9 institutos, 35 colegios de educación infantil y primaria y
uno de educación especial.