OBJETIVOS:
Promover actitudes positivas de la comunidad educativa (estudiantes, docentes y padres de familia) hacia las personas con discapacidad.
Fortalecer los valores de inclusión (respeto, tolerancia, empatía y aceptación de las diferencias).
Prevenir la discriminación y facilitar la promoción de procesos de inclusión educativa e inserción social de las personas con discapacidad.
Lograr la aceptación y familiarización de los estudiantes, con los tipos de discapacidad que existen y la forma de sociabilizar con ellos.
Contenidos:
Tipos de discapacidad
Discapacidad intelectual en la infancia y/o adolescencia
Discapacidad física y enfermedades crónicas en la infancia y/o adolescencia
Discapacidad psíquica en la infancia y/o adolescencia
Discapacidad sensorial (visual y auditiva)
Guía y/o recomendaciones para el buen trato de las personas o ciudadanos, instituciones y poderes públicos hacia las personas con discapacidad
METODOLOGÍA:
Charla con o sin soporte audiovisual
Charla coloquio
Talleres
Dinámicas de grupo
Proyección de películas
Presentaciones a través de recursos digitales (aplicaciones, juegos, material informático.
El personal encargado de impartir las actividades de sensibilización en medio escolar pertenece a las diversas Entidades y Asociaciones de personas con discapacidad que colaboran en el proyecto.
El contenido se abordaría en cuatro sesiones de una hora u hora y media de duración, y siguiendo el calendario que se especifica posteriormente.
El contenido de cada sesión se corresponderá con los siguientes módulos :
Modulo 1: Discapacidad física ó enfermedades crónicas
Modulo 2: Habrá que seleccionar entre las opciones: (A) Discapacidad psíquica o mental ó (B) Trastornos del neurodesarrollo*
Modulo 3: La discapacidad intelectual
Módulo 4: Discapacidad sensorial : visual y auditiva*
(*) Al contar con 4 sesiones el centro deberá especificar en el módulo 2 y 4 cual es la opción preferente. El centro podrá solicitar opciones diferentes según grupos o niveles siempre que exista disponibilidad o posibilidad de organización de la Entidad o Asociación encargada de la actividad.
También hay que hacer la observación de que los Centros que elijan dentro del Módulo 2 la opción (A) que corresponde a la Discapacidad psíquica o mental, deberan tener en cuenta que los destinatarios preferentemente han de ser alumnos que estén cursando secundaria, ya que aunque la trasmisión de los contenidos se hace de manera sencilla y adaptada, conceptualmente estos contenidos pueden resultar más complejos para alumnos de niveles inferiores.
Los módulos no necesariamente tienen que llevar un orden predeterminado, aunque al enunciarlos se les denomina con un número. Lo que si se establece es un calendario para abordar todo el contenido, que como ya se ha mencionado comprende cuatro sesiones
DIRIGIDO A:
Infantil, primaria, ESO, bachiller, fp.
CALENDARIO
1ª Sesión: última semana octubre- 1º semana de diciembre
2ª Sesión: 1º semana de enero hasta la 3º semana de marzo
3ª y 4ª Sesión: 1ª semana de abril hasta la 3ª semana de junio
DURACIÓN:
Sesión clase
UBICACION:
Centro educativo que lo solicite.
APORTACIÓN DE LAS CONCEJALÍAS DE EDUCACIÓN
Tecnico de la concejalía de educación
Personal de las distintas asociaciones
COSTE ACTIVIDAD:
Gratuita
TRANSPORTE:
No incluido.