-El proyecto se mandará al correo: programasteatro@ayto-cartagena.es -Compromiso de representar la obra al final del programa en la XXXIII Muestra de Teatro Escolar en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy.
DIRIGIDO A:
Alumnos/as y profesores de Educación Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Educación Especial y Formación Profesional.
A la hora de la selección para la participación del programa, se tendrá en cuenta los centros escolares que no hayan participado con anterioridad.
CALENDARIO:
El plazo de presentación del proyecto es hasta el 11 de octubre. El programa se compone: ---de seis sesiones (de hora y media cada una) repartidas entre el primer trimestre y segundo trimestre del curso escolar: Fechas a convenir entre profesor/a y monitor/a de teatro. Entre sesiones con los monitores, en el centro escolar, los escolares tendrán ensayos con los profesores/as. --Un ensayo general en el salón de actos del Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy. (Abril) --Y la representación final en la XXXIII Muestra de Teatro Escolar (Mayo), en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy.
APORTACIÓN DE LA CONCEJALÍA:
Monitores - actores profesionales.
Asesoramiento del técnico responsable de la actividad.
Textos teatrales en préstamo.
Salón de actos para ensayos y representación final.
Transporte para participantes y decorados.
COSTE DE LA ACTIVIDAD:
Actividad gratuita. Los gastos son asumidos por la Concejalía de Educación de Cartagena.
TRANSPORTE:
Esta actividad incluye: -transporte para los actores participantes tanto en el ensayo general como en la Muestra(representación final). -Transporte para los decorados en la representación final: en la XXXIII Muestra.
INFORMACIÓN ADICIONAL:
- El taller tratará durante las primeras sesiones sobre contenidos prácticos de la puesta en escena de la obra de teatro a representar:
1ºSesión: Presentaciones: tanto por parte del monitor como del grupo de escolares. Elección de la obra de teatro: Puede ser que el profesor responsable del grupo de escolares del colegio haya elegido una obra de teatro; el monitor del taller, dará el visto bueno sobre la posibilidad de representar dicha obra, o proponer otra con el fin de que se adapte más al perfil de los escolares. El monitor: dará las directrices de cómo van a ser las sesiones; motivará a los alumnos sobre la gran satisfacción personal de llevar a término una obra de teatro; la importancia de no faltar a los ensayos y de aprenderse el texto programado en cada sesión. El monitor de teatro no deberá estar nunca sólo con los alumnos, siempre estará con el profesor encargado de la actividad. De esta manera, siempre el profesor/a tomará buena nota de la indicaciones y dudas que puedan surgir. Se realizarán ejercicios de expresión corporal y oral, con el fin de que el monitor pueda conocer a sus alumnos-actores.
2ºSesión: Reparto de papeles: Lectura en grupo de la obra, cada uno de los alumnos con su correspondiente personaje; corrigiendo el monitor la dicción, entonación etc. Memorización de una parte de la obra para la siguiente sesión con el monitor.
3ºSesión: Los alumnos del centro escolar con su profesor responsable de la actividad, trabajarán y prepararán la parte de la obra que se les indicó , anotando cualquier cuestión que quieran resolver con su monitor. (Este trabajo se realizará entre quincenas , para aprovechar al máximo la sesión con el monitor especialista de teatro)
El monitor, más o menos a los quince días de la última sesión, volverá al centro escolar; Dando las pautas( escenificación, entonación, movimientos corporales..) de ese fragmento de obra que mandó memorizar, así como resolviendo dudas que les pueda surgir al profesor y alumnos.
El monitor se adaptará al ritmo de cada grupo escolar procurando en todo momento motivar al alumnado con su ayuda técnica y de apoyo.
4º, 5º y 6º Sesión: Estas sesiones se desarrollarán de igual manera que la tercera. Procurando que la última sesión, todos los alumnos/as hayan memorizado el texto y el papel de su personaje.
Penúltima sesión: Ensayo general en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy: La puesta en escena en el lugar dónde se va a hacer la representación es importantísimo, puesto que los alumnos/as toman conciencia de espacio físico al que van a estar (focos, micrófonos, cambios de escenas…)
Última sesión: Representación de la obra en la Muestra de teatro escolar en el mes de Mayo, bajo la mirada de los colegios solicitantes para ver dicha función.
RECORDAMOS:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc.) proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho mención de la actividad realizada mandándolo al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es