OBJETIVOS:
Este proyecto tiene como fin abordar un ámbito de gran importancia en el desarrollo personal, como son las emociones, pero desde un punto de vista que parte de la comunicación. Y lo hace teniendo en cuenta un sector de la población que está en pleno proceso de asentamiento de la personalidad, como es la adolescencia, donde hay multitud de cambios y la gestión emocional se hace imprescindible, coincidiendo además con los primeros pasos de afecto, amor, y pareja en estos tiempos adelantados.
Además, en esta edad los conflictos en el ámbito familiar también son mayores debido a esos cambios que se producen en los adolescentes, así como entre compañeros y amigos. Así, el programa acerca a los adolescentes herramientas para que puedan trabajar mejor sus emociones, sepan distinguirlas y conseguir que los adultos que serán mañana sean más felices y más plenos. También ayuda a prevenir aportando las bases del amor sano y las relaciones personales.
METODOLOGÍA:
Incluye proyección audiovisual de actividades así como ejercicios que se les entregaría a los alumnos.
El programa se llevaría a cabo en los centros educativos que así lo soliciten, clase por clase, para tener un trato cercano con los alumnos y poder transmitirles correctamente el mensaje.
DIRIGIDO A:
Centros educativos de ESO, Bachiller y Formación Profesional.
NÚMERO DE PARTICIPANTES:
Un grupo clase.
CALENDARIO:
Durante el curso escolar.
DURACIÓN:
Opción 1: dos sesiones de 1 hora, con una sesión semanal para poder abordar los diferentes contenidos.
Opción 2: una sesión de 2 horas.
para hacer solo una ponencia con charla + ejercicios. En este caso, se elegiría una de las temáticas propuestas en los contenidos.
Contenidos:
- Las emociones básicas: qué estímulos las activan y cómo gestionarlas. El mecanismo de la no-reacción ante la ira y el concepto de amor sano.
- El poder de las palabras: nuestro lenguaje como herramienta de transformación.
- Escucha activa y diálogo interno: aprender a controlar nuestros pensamientos y a atender con consciencia.
- La asertividad y la empatía: expresar nuestros deseos con respeto y sinceridad y ponernos en la piel del otro.
COSTE DE LA ACTIVIDAD:
Los escolares participantes estarán exentos de pago. Los costes de dicha actividad son asumidos por la Concejalía de Educación de Cartagena.
TRANSPORTE:
Esta actividad no incluye el transporte.
NECESIDADES TÉCNICAS:
Cañón de vídeo, cables de conexión desde mi propio portátil y conexión a Internet a buena velocidad.
RECORDAMOS:
La participación en este programa implica incluir información de dicha actividad en cualquier medio de difusión que ustedes utilicen (redes sociales, prensa, etc.) proporcionando a la Concejalía de Educación el enlace donde se ha hecho mención de la actividad mandándolo al correo programas.educacion@ayto-cartagena.es