La Ley Integral de Protección a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI), aprobada en 2021, establece medidas para proteger a los/las menores de todas las formas de violencia. Destaca la formación de quienes trabajan con niños, niñas y adolescentes y otorga a las administraciones públicas un rol fundamental en la creación de entornos seguros que favorezcan el bienestar infantil. En Cartagena, desde noviembre de 2024 hasta marzo de 2025, el Ayuntamiento implementa un programa liderado por un equipo de profesionales compuesto por educadores/as y un psicólogo para cumplir con estos objetivos.
Objetivos del Proyecto
Crear espacios de información y formación sobre la ley LOPIVI dirigidos a profesionales, familias, niños, niñas y adolescentes.
Realizar actuaciones de sensibilización a la ciudadanía sobre la importancia de proteger a los niños, niñas y adolescentes.
Promover actuaciones de prevención de la violencia en los niños, niñas y adolescentes y sus familias en el ámbito comunitario.
Producir materiales de referencia que fomenten actividades de prevención de violencia y promuevan entornos seguros.
Trabajar en red para coordinar las acciones de protección en el municipio.
Acciones Principales
Formación a Profesionales: Permite profundizar en la comprensión y aplicación de la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI).
Talleres para niños, niñas y adolescentes: Los talleres abarcan varios ámbitos, incluyendo educación, espacios municipales y la comunidad. Los niños, niñas y adolescentes aprenden a identificar situaciones de riesgo y actitudes positivas para fomentar su seguridad así como acceso a recursos y profesionales de referencia (ver anexo).
Talleres para Familias: Estos talleres promueven el buen trato y la prevención de violencia en los diferentes contextos desde la perspectiva familiar. Se abordan principalmente temas relacionados con la identificación, prevención y manejo de la violencia, promoviendo estrategias efectivas para establecer límites, fomentar el buen trato y establecer espacios seguros. Además, se ofrece a las familias información acerca de los protocolos existentes ante las diferentes situaciones.
Punto Azul: Es un recurso de información, orientación y sensibilización sobre actuaciones y protocolos en materia de violencia contra niños, niñas y adolescentes. Desde el Punto azul se ofrece además un servicio de atención psicológica inicial para orientar y asesorar a menores víctimas o testigos de violencia en un espacio presencial o virtual.
Materiales de Visibilización y Edición : Desde el proyecto LOPIVI se desarrollarán y comparten guías y recursos diseñados para conectar de manera efectiva con diversos sectores de la población, promoviendo un enfoque inclusivo y accesible.
Coordinación y trabajo en Red: Entre los diferentes servicios municipales, entidades sociales, recursos comunitarios y agentes sociales, para llegar a un mayor número de población.
CONTACTO
Plaza de España, Edificio 2001, primera planta.
lopivi@ayto-cartagena.es